Saturday, June 04, 2011


¿Quién eres tú?
"Yo soy Doña Alejandra, no sólo habitan tres tensiones femeninas en mi interior, sino que soy la mujer de sangre más caliente que ha existido alguna vez en la tierra... Me enamoro con facilidad, me enojo con facilidad, me río con facilidad, me sonrojo con facilidad, soy lujuriosa y me aburre el trabajo intelectual que no me produzca placer…Juro que traté de creerme eso de que la vida es un conjunto de momentos, que el presente hay que disfrutarlo a concho porque se desvanece, eso de que uno se enamora de alguien con el tiempo… pero no pude…"

El otro día fui al cumpleaños de Adela y conversando sobre la velocidad de los cambios de las tecnologías, comencé a contar mi relación con los ritos antiguos. Mi pasión por la cartas a mano, de cómo me gusta decorar los cumpleaños de mi sobrina, de cómo disfruto ser anfitriona de banquetes... y de cómo me engrupí con todos los personajes de libros que leí en el colegio… de las preguntas a muerte que encontré en esos cuentos… y así recordé cómo perseguía al Sr. Fredes preguntándole qué era el amor…quien intentaba darme luces de qué leer, de dónde buscar...

Hoy, es cierto, no existe tabú para hablar de cualquier tema, hablamos de vida, muerte, religión y sexo a la hora de almuerzo. Pero me parece que los temas se toman con una obviedad que no tienen. Lo he vivido últimamente con unas clases que estoy haciendo a mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja. ¿Qué saca uno socializando que la violencia está mal? Si, ese es el discurso más obvio e inconducente que existe en este contexto histórico… la pregunta sería más bien ¿por qué yo permití que me pasara eso? Al intentar responder a esa pregunta uno podría llegar al meollo de lo humano…con esa simple pregunta...

Cuando estaba en el colegio, en clases de castellano, nos enseñaron la imagen del Don Juan, y no sólo leímos Don Juan Tenorio, sino que también vimos la película “Don Juan de Marco”, en función del romanticismo del ser o no ser… ¿cuál es la realidad? ¿La realidad del loco, o la realidad del psiquiatra? O no, no es el mundo, lo que uno se inventa?
Coincide, que hace poco, en teoría de arquitectura ,leímos a Koolhaas ,y su irónica teoría sobre el “método paranoico crítico” a través de Dalí y Le Corbusier, quien explica cómo ellos a partir de una paranoia significaban la realidad, de manera que de tanto creerla, el mundo se adaptaba a ella y la paranoia terminaba haciéndose realidad. Creo que está en lo cierto, pero que independiente de que las naturalezas no existan (en el sentido de que nos hacemos al andar y soñar), hay ciertas tensiones que uno trae de cuna, que determinan nuestra tensión con el mundo y que indican el rumbo de nuestro destino.
Es cierto que el destino está determinado por la cultura, por lo que uno cree que es suyo, pero que es algo que pertenece al tiempo. Sin embargo, cada vez se me hace más claro que la sinceridad es el rumbo de la vanguardia. Sólo quien es sincero consigo mismo y sus propias tensiones es un ser que vive en la vanguardia. El resto de los mortales vive en la cultura, que significa que viven en expectativas que no son suyas, pero que no alcanzan a reconocer. Un vanguardista vive en expectativas culturales, pero sabe que lo hace y se ríe o sufre por ello, dependiendo del tema. Cada época, dice ortega y Gasset, tiene una “sensibilidad vital”, pero sólo algunos son capaces de aceptar sus propios sentimientos, de manera que ya no sufren porque tienen que responder a las expectativas ajenas y a las de su egoísta yo. Cuando uno acepta al yo con todos sus “peros”, comienza a ver al otro, a amar, y puede, cómo se describe en la sociología ser “un sujeto”. El sujeto tiene miedo, no es el superhombre de Nietzsche, pero es capaz de enfrentarse con la cultura y asumir su propio destino, sea cual sea…..aunque sea el propio requerimiento de la cultura (una cita es obra de otro autor, pero si colecciono muchas citas, como Benjamin, esas citas juntas ya no son de otro autor… Benjamin descubre otro orden).
Don Juan de Marco le dice al psiquiatra que existen cuatro preguntas fundamentales:
-¿Qué es sagrado?
-¿De qué está hecho el espíritu?
-¿Por qué vale la pena vivir?
-¿Por qué vale la pena morir?
Y la respuesta para todas es la misma: sólo el amor.

Entonces mi inocente pregunta cobra todo misterio… ¿Sr. Fredes, dígame, qué es el amor?
Puedo tener otro mundo para buscar la respuesta hermética de esa pregunta, un bagaje amoroso, un bagaje sensual, ya no sólo del campo de las ideas. Y creo que en esto, la idea de Leonardo da Vinci, de que uno “piensa con las manos” cobra lugar. Y no sólo porque el trabajo del hombre es “tener entre manos” y reproducir lo hallado, sino que realmente el ser humano es capaz de objetivar lo captado por el espíritu, y de ahí que podemos decir: se hace posible la originalidad de la creación. En ese sentido, y sólo en ese sentido, lloro cada vez que me atrevo a mirar un cuadro que hice de un antiguo amante. No es que lo ame aún, es que cada vez que miro ese cuadro, hago presente el amor que sentí en cada pincelada, de hecho sigo pensando que es una de las cosas más lindas que he pintado…y será porque es amor… Y conste que digo “es”, porque el amor sólo se puede conjugar en presente. El presentismo es otra cosa, el instante es otra cosa, el amor es eterno porque sólo se puede conjugar en presente…y por eso ninguna promesa de amor es en vano, a pesar todo y sobre todas las cosas.

Recuerdo que para una Proyektwoche escribieron en un muro: “Sólo el amor mueve al mundo…sino, adivine por qué se cayó el muro de Berlín” y de verdad, desde entonces he estudiado para saber si es cierto…y aunque quiera decir que si, en realidad creo que no se cayó por eso.
El amor es como un dios griego, no representa una cosa, sino que es una tensión que se da entre las cosas. Por eso tiene una cualidad única. Un buen amante no es un amante universal, en el sentido de que para que se dé la casualidad de que dos se lleven bien en la cama, tienen que darse un montón de casualidades que son únicas, irreproducibles. Sólo dos seres únicos, pueden tener un único lazo que no tendrán con nadie que sean ellos dos. Por eso, aunque haya tenido muchos amantes, creo que he hecho el amor una sola vez, y aunque es probable que vuelva a suceder, eso es irreproducible, aún cuando he vuelto a conocer a esa persona en la cama, ya no somos los que fuimos…Esto no es precisamente ley, pues por un mecanismo de la memoria, que olvida para conocer, siempre el último amante es superior, o mejor: el amor presente, es el único que se presenta a sí mismo como tal. A pesar de todas las otras cosas, cada vez que huelo y siento Sebastian, se vuelve más atractivo. Por eso el amor es obsesivo, pues para que arda, requiere de estímulos, o cómo se dice vulgarmente “hay que echarle leña al fuego” o se extingue.

Jose Luis dice que en realidad lo que todos queremos es ser deseados, amados y creo que en eso está en lo cierto. No es sólo el cuento de hadas cultural, sino que pareciera que como señalan los románticos “Über allen Gipfeln ist Ruh” (sobre toda cima hay quietud). Sucede que a su vez, los que quieren ser deseados gozan también en el dar…aunque equivoquen en momentos el rumbo de ese deseo. Pasa, que en ocasiones lo que más goza un amante es darle placer a su pareja, lo que es hermoso y radical donde se mire, pero también descubre otro punto… que a veces estamos tan preocupados de dar placer que desaparecemos en el deseo.

Muchas mujeres desaparecen para su pareja, porque maternalizan tanto el dar, que su pareja ya no las ve como un ser misterioso y deseable. Y lo mismo sucede al revés, con esto de que las mujeres ahora decimos lo que nos gusta con apoyo de la cultura, muchos hombres han comenzado a desarrollar una fobia por las mujeres, se sienten incapaces de satisfacerlas o se sienten más cómodos tirándolas que enamorándolas. Esto llega a un dramatismo que no deja de sorprenderme, pues creo que sin ser homofóbica (y de verdad), esto ha generado que crezca el número de homosexuales, y de hombres que más parecen niños que hombres. A propósito, el otro día una amiga me confesaba que aunque ha pololeado muchísimo, cree que nunca ha estado con un hombre…

De cualquier modo, cómo lo que siempre me preocupa es la educación, no me dejo de preguntar qué pasaría si a una niña la criaran sin enseñarle que tiene que estar satisfaciendo las necesidades ajenas? sino también las propias… cómo las de su cuerpo. Una niña que no le enseñaran a ser princesa, para vivir esperando que llegue su príncipe, sino, le enseñen a ser ninfa: a cuidar su cuerpo, a bailar, a sentir la naturaleza de las estaciones y disfrutar el placer y la complejidad del arte, sin miedo a que le quiten su flor, sino a valorarse tanto, que llegue a un grado de selección natural respecto a sus amantes. Creo que el cuidarse de una mujer, no es el que te desvirgue o no un púber que sabe menos que tú, sino que una conozca sin miedo su corazón, mente y cuerpo y por eso sepa realmente lo que le gusta y quiere. Si ella espera que le digan en qué está, entonces no sabe cuidarse, no es libre. Un ser libre, porque se conoce, conoce sus límites. Y por el otro lado, qué pasa si hiciéramos lo mismo con un niño. Que le enseñáramos a participar y trabajar de todo acto cotidiano, para que supiera del mundo femenino, y a la vez, lo dejáramos jugar sólo en el patio, sin miedo a que se caiga de los árboles, para que descubriera su fuerza e independencia…oohh de verdad que si los hombres salieran debajo de las faldas de las mujeres de niños, serían más virtuosos bajo la falda de las mujeres de grandes (porque eso sí que sería misterioso).

No hay nada más exquisito que conocer a alguien y descubrir que no puedes descubrirlo por completo, de verdad no puede haber algo más cercano a lo sacro que eso, descubrir que otro es todo misterio…

Hay tantas cosas modernas que no me interesan, cómo eso de que los hombres sean menos corteses, o no muestren sus dotes como protectores, por algo la fuerza de los hombres se expresa en la espalda, y la de la mujer, en las caderas. Una mujer vieja me decía el otro día, “hay que hacerse la indiferente, para que se interesen” y aunque hay inteligencia y estrategia cultural en la frase, creo después de mucho darle vueltas… que está mal, la vanguardia no puede enseñar eso, la vanguardia debe señalar que la verdad es la única ruta.
-Si te gusta alguien, mujer que lees estas letras, aunque por un imperativo cultural el tipo se haga pis, dile con tú cuerpo que te gusta, que si no te hace caso, es porque no está en tú tiempo. No goza de eso directo y claro que tiene esto de las hormonas… puede que incluso quiera, pero cómo vive en su cabeza… y ya está bueno de vivir en la cabeza! Hagamos del trabajo y del estudio, vida y obra. Vivamos de una vez por todas en las palabras que nos dieron origen y que nosotros mismos inventamos, no esperemos llegar al no sé cuánto mes para decir que amamos, amemos y punto, que el resto se mee de miedo, de verdad, hagamos trizas la cultura, la feminista y la machista y digamos todo con su nombre, al amor, amor, al miedo, miedo. Que no es el odio el enemigo del amor, sino es ese amigo de la soledad y del conocimiento, que es el miedo.
(Continuará…)

2 Comments:

Anonymous jose luis said...

Tu frase “el verdadero enemigo del amor es el miedo”, trae a mi recuerdos de mis tiempos de mayor misticismo, cuya esencia se reactualiza tu sabes por qué. Los místicos dicen que el miedo es a la imagen que el otro haya podido hacer de un, miedo a perder su amor, miedo a tener que reconocer que es una imagen la uno dices amar, y miedo a que la imagen de uno, la que soñamos que él o ella tenga de nosotros se rompa. Todo miedo es un impedimento para que el amor surja. Y el miedo no es algo innato sino aprendido. ¿Cuál es nuestro miedo entonces más profundo? Sigo creyendo que es el no ser deseado por nuestra madre, me parece que por ahí está eso que dices de la cuna. Yo fui en extremo amado, y si no me aman así (como lo hizo mi madre), creo que me costará sentirme amado, sentiré miedo… ¿pero cuándo?, ¿en qué situaciones no me sentí amado por mi madre? Imagino a un pequeño niño haciendo algo que podría considerarse malo, temiendo que la voz introyectada de ese primer ser amado te desame. ¿Tendrá algo que ver con esas experiencias pretéritas? Lo que si es claro para mi, es que la mística me lleva a poner en un mismo nivel a dios, temón para mi por mucho tiempo, al que en la actualidad le niego la existencia aunque en el fondo añoro que no sea así, creo en que se parece mucho o es sinónimo de amor, no lo digo desde lo religiosos sino desde lo misterioso y medular. Para solucionar ese conflicto, creo que tengo que resolver una tensión que siento le precede, y es que si tal como dice el psicoanálisis, y es que si estamos constituidos desde la falta, y por tanto siempre estaremos deseando algo inexistente, que nos podrá hacer desear, pero nunca lograr el estado de satisfacción de lograr lo deseado, creo que bajo ese punto de vista, es difícil pensar en el amor, o en otras palabras que para mi están cargadas de romanticismo como por ejemplo “comunismo”, que pudiendo ver debilidades, se me hace impensable si somos seres en falta. Si esto es así, también es compleja la respuesta a qué es lo que desea el deseo…
Me quedo si con tu comentario de que “el amor actual siempre es superior”, lo que para mí fue en realidad algo así como una pregunta que te hice… quiero pensar que lo que dices se aplica al ser humano… en realidad sabes espero se aplique en alguien en concreto, pues creo que cada vez me inseguriso más en ese aspecto, pero si tiene algo de aplicabilidad tu decir en ella, se crea una esperanza, quizá no, quizá ya está en mi cabeza…
Como siempre, un agrado leerte, sorry por la verborrea, fue un espacio de desahogo a verdad. Te quiero mucho!

9:35 PM  
Anonymous Anonymous said...

This technology has made the program incredibly popular, and it works incredibly well.. [url=http://www.mulberryhandbagssale.co.uk]Mulberry Bags[/url] I decided to write my poem as a Haiku, inspired by a complete lack of sleep last night due to cries from inside the house (bad dreams) and outside the house (a fischer cat attack, I think), plus our happy cat who purred most of the night (prob glad he was not outside when the attack took place). [url=http://www.goosecoatsale.ca]canada goose[/url] Mxndzvgqr
[url=http://www.pandorajewelryvip.co.uk]pandora store[/url] Wkaacrpdj [url=http://www.officialcanadagooseparkae.com]canada goose outlet toronto[/url] yjzseyupa

7:42 PM  

Post a Comment

<< Home